Ir directamente a la información del producto
1 de 2

Erizos de mar - Tablero enciclopédico decorativo - Ernst Haeckel, Kunstformen der Natur

Erizos de mar - Tablero enciclopédico decorativo - Ernst Haeckel, Kunstformen der Natur

Precio habitual 29,90 €
Precio habitual 0,00 € Precio de oferta 29,90 €
Oferta Agotado
Impuestos incluidos.

Reproducción de grabado de: Erizos de mar

Título original Echinidea - Igelsterne

Póster de Cidaris: Estrellas de mar de la clase de los erizos de mar o equinoides (orden Cidaroida)

Ilustración del libro Kunstformen der Natur, que es una colección de litografías artísticas de ciencias naturales publicadas por el biólogo alemán Ernst Haeckel entre 1899 y 1904.

Esta ilustración naturalista forma parte de un estilo general inspirado en Ernst Haeckel, quien influyó significativamente en el emergente movimiento Art Nouveau a principios del siglo XX . Esta obra, que ilustra la impresionante belleza y la gran diversidad del mundo biológico, se complementó con información científica, algunos de cuyos extractos se reproducen a continuación.

¡Esta información tiene más de 120 años y es posible que parte de ella esté desactualizada!

Clasificación científica:

 Filo Equinodermos (Echinoderma)
Superclase Pentaradiae (Pentorchonia)
Clase de erizos (Echinidea)
Subclase de erizos de mar modernos (Autechinida)
Orden de los Erizos de Mar Regulares o Desmostiches (Cidaronia)

Aviso científico (extracto) que acompaña al cartel de Echinidea - Erizos de mar :

El orden Erizos de Mar Turbante (Cidaronia) incluye las formas antiguas de los erizos de mar modernos, cuyas conchas son regularmente pentaradiales, pero no bilateralmente simétricas como en los erizos de llama (Clypeastrina, véase Lámina 30). La concha calcárea de todos los erizos de mar modernos consta de veinte filas de placas dispuestas en un arco desde el polo superior hasta el polo inferior sobre el eje vertical principal. Dos filas ambulacrales porosas se alternan con dos filas interambulacrales; las primeras están separadas por el radio principal o de primer orden (Perradius), las últimas por el radio intermedio o de segundo orden (Interradius). Los pies ambulacrales, altamente móviles, emergen de los poros de las placas ambulacrales más estrechas, cada una terminando en una ventosa para la adhesión (Fig. 8). Los tubérculos redondos de las placas interambulacrales más anchas son los puntos de inserción de las espinas móviles, que pueden ser delgadas, con forma de bota o de aguja, o en ocasiones finamente acanaladas, ranuradas o con penachos de espinas (Figs. 1, 6 y 7). En sección transversal (Fig. 9), las espinas calcáreas muestran una delicada estructura de láminas concéntricas y costillas radiales. Entre las espinas, se encuentran numerosos pedicelarios pequeños de dos o tres brazos (pedicelarios, Figs. 4, 5 y 10) en la superficie exterior de la concha, que sirven para limpiar la superficie corporal y sujetar el alimento. Las partes esqueléticas de los pedicelarios muestran una delicada estructura reticular, al igual que las placas calcáreas que sirven como base de las ventosas (Fig. 8). Si bien la mayor parte del caparazón del erizo de mar forma un caparazón rígido e inmóvil, en la parte inferior central se encuentra un campo bucal con piel suave y móvil (Fig. 2) y en la parte superior central un campo anal (Fig. 3). Este último contiene el ano y está rodeado por diez placas calcáreas de mayor tamaño. De estas, cinco son perradiales (placas periorales), más pequeñas, con un ojo; cinco son interradiales (placas genitales), más grandes, con un orificio genital. Una de estas cinco placas genitales (la inferior en la Fig. 3) es más grande que las otras cuatro; forma un tamiz poroso y sirve como placa madrépórica para filtrar el agua de mar que entra en los acuíferos desde el exterior. En el centro del campo bucal (Fig. 2), la boca está provista de cinco dientes interradiales; su movimiento es facilitado por un complejo aparato masticatorio interno, la «linterna de Aristóteles» (Fig. 11). Este dispositivo masticatorio de forma piramidal era conocido por Aristóteles. Se compone de cinco piezas grandes y varias pequeñas de piedra caliza ensambladas entre sí.

Especies presentes en el tablero naturalista de Erizos de Mar - Cidaris :

  • Cidaris tribuloides
  • Cidaris baculosa
  • Dorocidaris papillata
  • Strongylocentrotus nudus
  • Phyllacanthus annulifera
  • Phyllacanthus baculosa
  • Psammechinus miliaris
  • Centrostephanus longispinus
  • Sphaerechinus exculentus.

Acerca de este sorteo

La disposición y composición de esta reproducción han sido objeto de nuestra mayor atención.

  • Respeto al formato de la obra original: con el fin de transcribir fielmente la intención del artista, la obra no se recorta/recorta salvo en casos extremos (imperfección evidente, problema de geometría, etc.) en cuyo caso el recorte será lo más ligero posible.
  • La presencia de márgenes blancos a veces es necesaria para presentar la obra de manera equilibrada.
  • Cada tamaño ofrecido ha sido diseñado específicamente, por lo que el tamaño de los márgenes blancos puede variar según el tamaño de impresión. ¡Recuerde revisar este detalle cuidadosamente!
  • ¡Solo impresión, marco no incluido!

Características

  • Papel blanco mate de primera calidad de 200 g/m², duradero y resistente.
  • Acabado natural, suave y sin recubrimiento, sedoso al tacto.
  • Papel certificado FSC o certificaciones equivalentes según disponibilidad regional.
  • Cada impresión se envía en un embalaje resistente que garantiza un transporte seguro.
  • Cada impresión se imprime y envía bajo demanda. No se requiere pedido mínimo.
Ver todos los detalles

Te estamos escuchando

Si busca una composición específica, un diseño particular o cualquier otra necesidad de personalización, nuestro equipo está a su disposición y hará todo lo posible para satisfacer sus solicitudes.

Así que no dudes en...