Algas rojas - Grabado naturalista - Ernst Haeckel, Kunstformen der Natur
Algas rojas - Grabado naturalista - Ernst Haeckel, Kunstformen der Natur
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Reproducción de grabado de: Algas rojas
Título original Floridaae - Rotalgen
Póster de Delesseria - Alga de la clase Algas Rojas o Rhodophyta
Ilustración del libro Kunstformen der Natur, que es una colección de litografías artísticas de ciencias naturales publicadas por el biólogo alemán Ernst Haeckel entre 1899 y 1904.
Esta ilustración naturalista forma parte de un estilo general inspirado en Ernst Haeckel, quien influyó significativamente en el emergente movimiento Art Nouveau a principios del siglo XX . Esta obra, que ilustra la impresionante belleza y la gran diversidad del mundo biológico, se complementó con información científica, algunos de cuyos extractos se reproducen a continuación.
¡Esta información tiene más de 120 años y es posible que parte de ella esté desactualizada!
Clasificación científica:
Filo Algas Clase Florideophyceae (Florideae o Rhodophyceae)
Aviso científico (extracto) que acompaña al póster de Florideae - Algas rojas :
Las algas rojas, también llamadas rodofitas, se distinguen notablemente tanto por su hermoso color rojo en todo el cuerpo de la planta como por la variada y delicada forma de sus talos. La mayoría de las especies de esta extensa clase habitan en el mar, y muy pocas en aguas dulces. Aunque el cuerpo vegetativo o talo de estas algas aún no se ha diferenciado en tallo y hojas como en las plantas superiores (musgos, helechos y plantas con flores), muchas especies imitan sorprendentemente las formas externas de estas últimas en su modo de crecimiento y ramificación. Sin embargo, la estructura interna del tejido es mucho más simple que en las plantas superiores. Aunque el tejido multicelular puede diferenciarse en médula y corteza (véanse las figuras 10 y 11), aún no forma vasos. El llamativo color rojo de todo el talo muestra los matices y tonos más variados en las numerosas especies de algas rojas. En la mayoría de las florideas, el color del talo varía del carmín al púrpura y al violeta, o incluso al marrón rojizo. En otras especies, puede tender al naranja o amarillo anaranjado, a veces incluso a tonos verdes o azulados de estos colores. La causa de esta coloración roja es un pigmento específico llamado ficoeritrina (también conocido como fosfofila o eritrofila). Este pigmento recubre los cloroplastos, generalmente redondos o discoidales, que contienen gránulos verdes de clorofila, presentes en las células como en la mayoría de las plantas. Sin embargo, el color verde de estos últimos queda completamente enmascarado por el rojo de las Florideae; se hace visible cuando las algas se sumergen en agua dulce durante un período prolongado, lo que disuelve el rojo. Las Florideae también se distinguen por modalidades particulares de reproducción, con un ciclo de generación regular similar al de los musgos y helechos. La generación sexual (gametofito) produce óvulos fecundados por espermatozoides especiales (espermatozoides) que no son, como en otras algas, células flageladas móviles, sino simples células redondas desnudas. Tras la fecundación y la fusión de sus núcleos, se desarrolla una vesícula característica a partir del óvulo fecundado (oistocarpo, véanse las figuras 10 y 11). Esta generación asexual (esporofito) produce numerosas células madre de esporas, cada una de las cuales suele dar lugar a cuatro esporas (tetrasporangios). Cada espora dará lugar a un nuevo gametofito.
Especies presentes en el tablero naturalista de Algas rojas - Delesseria :
- Chondrus crispus
- Amansia glomerata
- Constantinea rosamarina
- Ptilota serrata
- Ptilota densa
- Rissonella verruculosa
- Delesseria implica
- Delesseria sanguinea
- Nemastoma cervicorne
- Solieria chordalis
- Binderella neglecta
Acerca de este sorteo
Acerca de este sorteo
La disposición y composición de esta reproducción han sido objeto de nuestra mayor atención.
- Respeto al formato de la obra original: con el fin de transcribir fielmente la intención del artista, la obra no se recorta/recorta salvo en casos extremos (imperfección evidente, problema de geometría, etc.) en cuyo caso el recorte será lo más ligero posible.
- La presencia de márgenes blancos a veces es necesaria para presentar la obra de manera equilibrada.
- Cada tamaño ofrecido ha sido diseñado específicamente, por lo que el tamaño de los márgenes blancos puede variar según el tamaño de impresión. ¡Recuerde revisar este detalle cuidadosamente!
- ¡Solo impresión, marco no incluido!
Características
Características
- Papel blanco mate de primera calidad de 200 g/m², duradero y resistente.
- Acabado natural, suave y sin recubrimiento, sedoso al tacto.
- Papel certificado FSC o certificaciones equivalentes según disponibilidad regional.
- Cada impresión se envía en un embalaje resistente que garantiza un transporte seguro.
- Cada impresión se imprime y envía bajo demanda. No se requiere pedido mínimo.
Compartir !









Productos vistos recientemente
Te estamos escuchando
Si busca una composición específica, un diseño particular o cualquier otra necesidad de personalización, nuestro equipo está a su disposición y hará todo lo posible para satisfacer sus solicitudes.
Así que no dudes en...