Entrada a Atenas - Ilustración de Vistas de Grecia de Edward Dodwell
Entrada a Atenas - Ilustración de Vistas de Grecia de Edward Dodwell
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
La entrada a Atenas es una ilustración de la colección Vistas de Grecia a partir de dibujos publicada por Edward Dodwell en 1821.
La entrada a Atenas, rodeada de ruinas antiguas y paisajes pintorescos, ofrece una impactante primera impresión de esta histórica ciudad. Los viajeros son recibidos por gloriosos vestigios del pasado, que narran los milenios de historia y cultura de la capital griega.
A continuación se reproduce la transcripción literal del aviso que acompaña a esta placa:
La entrada a Atenas se encuentra al este, cerca de la Puerta de Adriano, y conduce a las aldeas de la parte de la llanura llamada Mesogia, hasta Cefisia, el monte Pentélico y Maratón. Está construida sobre tres masas de mármol que pertenecieron a un antiguo acueducto. Al final del friso se ve el comienzo de uno de los arcos, en el que, al igual que en el arquitrabe, se encuentran los restos de una inscripción que Potter completó después de Gruttér. Spoerri indica el lugar donde se colocaron las palabras; la mitad restante de la inscripción se encuentra en una parte correspondiente a la entrada del arco, que ya se había perdido en su época. El texto completo decía:
DIABLILLO. CÉSAR. T. ELIUS HADRIANUS. ANTONINO AGO. PÍO. COS.III. THIB. FRASCO. II. PP AQUAEDUCTUM EN NOVIS ATHENIS ACCEPTUM A DIVO HADRIANO PATRE SUO CONSUMMAVIT DEDICAVITQUE.
A través de una abertura se puede ver una fuente turca moderna.
Las murallas que rodean la ciudad baja moderna tienen unos tres metros de altura y no más de sesenta centímetros de grosor. Se construyeron alrededor del año 1780 para protegerse de los piratas Arnaut, que a veces realizaban incursiones nocturnas en la ciudad y amenazaban con saquearla. Estas murallas se completaron en setenta y cinco días sin interrupción, a pesar de los trabajos que podían realizarse en todas las direcciones durante la noche; pero como el servicio era obligatorio, el gasto no fue elevado. Se emplearon todos los materiales disponibles. Por ello, es frecuente ver allí mármol y fragmentos de inscripciones de edificios antiguos. En esta ocasión, el Puente de Adriano sobre el Iliso compartió el destino de varios otros restos de antigüedades, quizás incluso más bellos.
Acerca de este sorteo
Acerca de este sorteo
La disposición y composición de esta reproducción han sido objeto de nuestra mayor atención.
- Respeto al formato de la obra original: con el fin de transcribir fielmente la intención del artista, la obra no se recorta/recorta salvo en casos extremos (imperfección evidente, problema de geometría, etc.) en cuyo caso el recorte será lo más ligero posible.
- La presencia de márgenes blancos a veces es necesaria para presentar la obra de manera equilibrada.
- Cada tamaño ofrecido ha sido diseñado específicamente, por lo que el tamaño de los márgenes blancos puede variar según el tamaño de impresión. ¡Recuerde revisar este detalle cuidadosamente!
- ¡Solo impresión, marco no incluido!
Características
Características
- Papel blanco mate de primera calidad de 200 g/m², duradero y resistente.
- Acabado natural, suave y sin recubrimiento, sedoso al tacto.
- Papel certificado FSC o certificaciones equivalentes según disponibilidad regional.
- Cada impresión se envía en un embalaje resistente que garantiza un transporte seguro.
- Cada impresión se imprime y envía bajo demanda. No se requiere pedido mínimo.
Compartir !






Productos vistos recientemente
Te estamos escuchando
Si busca una composición específica, un diseño particular o cualquier otra necesidad de personalización, nuestro equipo está a su disposición y hará todo lo posible para satisfacer sus solicitudes.
Así que no dudes en...