Musgos - Antiguo grabado científico - Ernst Haeckel, Kunstformen der Natur
Musgos - Antiguo grabado científico - Ernst Haeckel, Kunstformen der Natur
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Reproducción de grabado de: Mousses
Título original Muscinae - Laubmoose
Póster de Polytrichum - Briófitas de la clase Musgos (Musci)
Ilustración del libro Kunstformen der Natur, que es una colección de litografías artísticas de ciencias naturales publicadas por el biólogo alemán Ernst Haeckel entre 1899 y 1904.
Esta ilustración naturalista forma parte de un estilo general inspirado en Ernst Haeckel, quien influyó significativamente en el emergente movimiento Art Nouveau a principios del siglo XX . Esta obra, que ilustra la impresionante belleza y la gran diversidad del mundo biológico, se complementó con información científica, algunos de cuyos extractos se reproducen a continuación.
¡Esta información tiene más de 120 años y es posible que parte de ella esté desactualizada!
Clasificación científica:
Filio de Embriofitas (Diaphyta o Archegoniata) Clase principal Briofitas (Bryophyta) Clase de musgos (Muscinae)
Nota científica (extracto) que acompaña al cartel de Muscinae - Musgos :
Se sabe que los musgos son las plantas terrestres más pequeñas y discretas; también presentan la estructura más simple entre las cormófitas o plantas de tallo, es decir, plantas cuyo cuerpo se diferencia en tallo y hojas (a diferencia de las talófitas o plantas de talo, las algas y los hongos). Sin embargo, los musgos no solo desempeñan un papel fisiológico muy importante en la vida vegetal de nuestra Tierra, sino que también son de gran interés morfológico a pesar de la simplicidad de su estructura corporal. El tallo simple o cormo del cuerpo del musgo en los musgos verdaderos (Muscinae) siempre consiste en un tallo delgado y filiforme con numerosas hojas, y una flor muy pequeña y discreta con órganos masculinos (anteridios) y femeninos (arquegonios). Los óvulos contenidos en estos últimos son fecundados por los espermatozoides móviles formados en los anteridios y luego se desarrollan en una cápsula portadora de esporas (esporogonia). Este "fruto de musgo" o "urna de musgo" suele aparecer como una cápsula oblonga o con forma de botella, de color amarillo, rojo o marrón, en cuyo interior se desarrollan las células germinales asexuales, las esporas. Estas emergen del fruto maduro del musgo a través de una abertura, después de que la pared firme de la cápsula se abra en valvas (Andreaea, Fig. 12) o se levante una tapa en la parte superior (Physcomitrium, Figs. 8-10). Generalmente, la cápsula con esporas está cubierta por una capa sedosa o similar al fieltro (Calyptra), que posteriormente se desecha (Polytrichum commune, Fig. 3, arriba a la derecha). En cuanto a la belleza de la forma en su conjunto y en las partes individuales del cuerpo, así como a la diversidad de su formación, los pequeños musgos no son en absoluto inferiores a las grandes formas del mundo vegetal superior. Sin embargo, es necesario usar una lupa para reconocer estas "formas artísticas ocultas de la naturaleza" a bajo aumento (4-8x). Solo con un gran aumento (200-400x) se revela plenamente la riqueza de hermosos patrones que esconden estas delicadas formas vegetales. En particular, la fina red celular de las delicadas hojas ofrece hermosos motivos para diseños de bordado, mientras que la cápsula, con su elegante tapa y borde dentado, ofrece diseños para urnas y botellas. Nuestra lámina representa, a bajo aumento y en sus colores naturales, un bosque de musgo compuesto por diversas especies nativas. Desde el punto de vista paisajístico, este bosque en miniatura resulta tan bello y atractivo como un bosque tropical compuesto por una gran cantidad de especies arbóreas. No menos encantadores son los delicados matices de color: el verde claro u oscuro, generalmente cálido o amarillento, de las finas hojas, el rojo y marrón de los tallos delicadamente curvados, y los múltiples matices amarillos, rojos y marrones de los delicados frutos. [La siguiente descripción detalla las diferentes especies de musgo representadas en la ilustración, con sus características específicas y su ubicación en la imagen].
Especies presentes en el foro naturalista Musgos - Polytrichum :
- Thamnium alopecurum
- Eurhynchium praelongum
- Comuna de Polytrichum
- Esfagno cymbifolium
- Splachnum luteum
- Mnium undulatum
- Rhodobryum roseum
- Phyacomitrium acuminatum
- Physcomitrium ericetorum
- Physcomitrium sphaericum
- Sphagnum mediano
- Andreaea thedenii
- Hypnum castrense
- Tetraplodon urceolatus
- Dissodon hornschuchii
- Dissodon froelichii
Acerca de este sorteo
Acerca de este sorteo
La disposición y composición de esta reproducción han sido objeto de nuestra mayor atención.
- Respeto al formato de la obra original: con el fin de transcribir fielmente la intención del artista, la obra no se recorta/recorta salvo en casos extremos (imperfección evidente, problema de geometría, etc.) en cuyo caso el recorte será lo más ligero posible.
- La presencia de márgenes blancos a veces es necesaria para presentar la obra de manera equilibrada.
- Cada tamaño ofrecido ha sido diseñado específicamente, por lo que el tamaño de los márgenes blancos puede variar según el tamaño de impresión. ¡Recuerde revisar este detalle cuidadosamente!
- ¡Solo impresión, marco no incluido!
Características
Características
- Papel blanco mate de primera calidad de 200 g/m², duradero y resistente.
- Acabado natural, suave y sin recubrimiento, sedoso al tacto.
- Papel certificado FSC o certificaciones equivalentes según disponibilidad regional.
- Cada impresión se envía en un embalaje resistente que garantiza un transporte seguro.
- Cada impresión se imprime y envía bajo demanda. No se requiere pedido mínimo.
Compartir !









Productos vistos recientemente
Te estamos escuchando
Si busca una composición específica, un diseño particular o cualquier otra necesidad de personalización, nuestro equipo está a su disposición y hará todo lo posible para satisfacer sus solicitudes.
Así que no dudes en...