Ir directamente a la información del producto
1 de 2

Radiolarios formadores de musgo - Grabado científico antiguo - Ernst Haeckel, Kunstformen der Natur

Radiolarios formadores de musgo - Grabado científico antiguo - Ernst Haeckel, Kunstformen der Natur

Precio habitual 29,90 €
Precio habitual 0,00 € Precio de oferta 29,90 €
Oferta Agotado
Impuestos incluidos.

Reproducción de grabado de: Radiolarios de musgo

Título original Spumellaria - Schaumstrahlinge

Póster de Astrosphaera: protozoos de la clase principal Rhizopoda (Rhizopoda), clase Radiolaria (Radiolaria).

Ilustración del libro Kunstformen der Natur, que es una colección de litografías artísticas de ciencias naturales publicadas por el biólogo alemán Ernst Haeckel entre 1899 y 1904.

Esta ilustración naturalista forma parte de un estilo general inspirado en Ernst Haeckel, quien influyó significativamente en el emergente movimiento Art Nouveau a principios del siglo XX . Esta obra, que ilustra la impresionante belleza y la gran diversidad del mundo biológico, se complementó con información científica, algunos de cuyos extractos se reproducen a continuación.

¡Esta información tiene más de 120 años y es posible que parte de ella esté desactualizada!

Clasificación científica:

 Filo Protozoos
Clase principal Rhizopoda (Rhizopoda)
Clase Radiolaria (Radiolaria)
Orden Spumellaria o Radiolaria de Musgo (Spumellaria)

Nota científica (extracto) que acompaña al póster de Spumellaria - Radiolarios de musgo :

La vasta clase de los spumellaria, que abarca más de 2000 especies conocidas, se distingue por la gran regularidad y diversidad en la construcción de sus delicadas conchas. Estas generalmente forman una red muy fina, producida por las proyecciones de finos pseudópodos desde el cuerpo celular unicelular. Mientras que una o varias conchas envuelven el cuerpo vivo, apéndices espinosos o alados sirven como dispositivos de flotación para evitar que el pequeño cuerpo se desplace en el mar. Entre los cuatro órdenes de esta gran clase se distinguen los esféricos (Sphaeroidea), los ciruelos (Prunoidea), los discoides (Discoidea) y los lentelípticos (Larcoidea). El núcleo central, la parte interna del cuerpo unicelular (que incluye el núcleo celular), así como la cápsula externa (calima) que lo envuelve, son inicialmente esféricos en los Sphaeroidea (Figs. 1 y 2). En los Prunoidea (Figs. 3-10), la cápsula central se alarga hasta adoptar una forma elipsoide o de ciruela. En Discoidea (Fig. 11-14), sin embargo, cuando esta cápsula se comprime a lo largo de un eje, se vuelve lineal o discoide (véase Tabla 11). Finalmente, en Larcoidea (Fig. 15), la cápsula central y el calima que la recubre, así como la concha que la rodea, adquieren una forma elíptica aplanada; en este caso, los tres ejes perpendiculares del cuerpo tienen longitudes desiguales. Todas las figuras de esta lámina están muy ampliadas; solo se muestran las conchas. Para más detalles sobre el cuerpo blando encapsulado y los pseudópodos que emite, se recomienda consultar las Láminas 11 y 51.

Especies presentes en el tablero naturalista de Moss Radiolaria - Astrosphaera :

  • Astrosphaera stellata
  • Hexancistra quadricuspis
  • Cannartidium mammaliferum
  • Cannartidium mastophorum
  • Cannartiscus amphiconiscus
  • Cyphinus amphilophus
  • Panartus diploconus
  • Peripanartus amphiconus
  • Panicium coronatum
  • Peripanicium amphicorona
  • Trochdiscus stellaris
  • Dicranastrum bifurcatum
  • Archidiscus pyloniscus
  • Pylodiscus triangularis
  • Tholoma Metallasson

Acerca de este sorteo

La disposición y composición de esta reproducción han sido objeto de nuestra mayor atención.

  • Respeto al formato de la obra original: con el fin de transcribir fielmente la intención del artista, la obra no se recorta/recorta salvo en casos extremos (imperfección evidente, problema de geometría, etc.) en cuyo caso el recorte será lo más ligero posible.
  • La presencia de márgenes blancos a veces es necesaria para presentar la obra de manera equilibrada.
  • Cada tamaño ofrecido ha sido diseñado específicamente, por lo que el tamaño de los márgenes blancos puede variar según el tamaño de impresión. ¡Recuerde revisar este detalle cuidadosamente!
  • ¡Solo impresión, marco no incluido!

Características

  • Papel blanco mate de primera calidad de 200 g/m², duradero y resistente.
  • Acabado natural, suave y sin recubrimiento, sedoso al tacto.
  • Papel certificado FSC o certificaciones equivalentes según disponibilidad regional.
  • Cada impresión se envía en un embalaje resistente que garantiza un transporte seguro.
  • Cada impresión se imprime y envía bajo demanda. No se requiere pedido mínimo.
Ver todos los detalles

Te estamos escuchando

Si busca una composición específica, un diseño particular o cualquier otra necesidad de personalización, nuestro equipo está a su disposición y hará todo lo posible para satisfacer sus solicitudes.

Así que no dudes en...