Radiolarios de policita - Placa enciclopédica decorativa - Ernst Haeckel, Kunstformen der Natur
Radiolarios de policita - Placa enciclopédica decorativa - Ernst Haeckel, Kunstformen der Natur
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Reproducción de grabado de: Radiolarios policitarios
Título original Polycyttaria - Vereins-Strahlinge
Póster de Collosphaera, protozoos de la familia Radiolaria (Legión de los feodarios)
Ilustración del libro Kunstformen der Natur, que es una colección de litografías artísticas de ciencias naturales publicadas por el biólogo alemán Ernst Haeckel entre 1899 y 1904.
Esta ilustración naturalista forma parte de un estilo general inspirado en Ernst Haeckel, quien influyó significativamente en el emergente movimiento Art Nouveau a principios del siglo XX . Esta obra, que ilustra la impresionante belleza y la gran diversidad del mundo biológico, se complementó con información científica, algunos de cuyos extractos se reproducen a continuación.
¡Esta información tiene más de 120 años y es posible que parte de ella esté desactualizada!
Clasificación científica:
Filo Protozoos Clase principal Rhizopoda (Rhizopoda) Clase Radiolaria (Radiolaria) Orden Spumellaria o Radiolarios con Concha (Spumellaria) Orden Polycyttaria
Aviso científico (extracto) que acompaña al póster de Polycyttaria - Polycytarian Radiolaria :
El pequeño orden de los radiolarios coloniales o sociales, agrupados sistemáticamente bajo el nombre de Polycyttaria, se distingue de otros protozoos de esta clase por su tendencia a asociarse. Mientras que la gran mayoría de los radiolarios están representados por células solitarias que viven aisladas (Eremobia, Láminas 1, 11, 21, 31, 41), los Polycyttaria, en cambio, forman asociaciones celulares permanentes (cenobios). Las numerosas células sociales que constituyen dicha asociación o colonia celular poseen su propia cápsula central, rodeada por una membrana sólida, en cuyo centro se encuentra el núcleo celular (reemplazado con la edad por una bola de grasa). Por otro lado, el calima blando, la envoltura gelatinosa en la que se incrustan las cápsulas centrales, es común a todos; a menudo, la gelatina está llena de burbujas de agua o vacuolas, y en ocasiones se distingue por una burbuja central esférica de mayor tamaño (Fig. 12). Los innumerables filamentos de plasma que irradian desde las cápsulas centrales individuales se ramifican y se conectan dentro del calima para formar una red densa; en la superficie, sin embargo, irradian como finos tentáculos radiales. Numerosas células amarillas, dispersas en el calima entre las cápsulas, no pertenecen a la colonia en sí, sino que son plantas unicelulares (algas) del género Xanthella; viven en simbiosis con radiolarios (asociación para beneficio mutuo; Figs. 2, 10, 11, 12). Los Polycyttaria pertenecen (debido a la estructura de su cápsula central) a la legión Spumellaria y forman un orden separado dentro de esta legión. Este orden comprende tres familias: I. Collozoida, que no forman un esqueleto silíceo; II. Sphaerozoida con un esqueleto silíceo compuesto por numerosos fragmentos silíceos individuales con forma de aguja, libremente dispersos y sin unir en el calima (Fig. 2-5); III. Collosphaerida, en la que cada cápsula central individual está rodeada por una cubierta silícea reticulada (Fig. 6-12).
Especies presentes en la placa naturalista de Polycitarian Radiolaria - Collosphaera :
- Collosphaera primoridalis
- Thalassoxanthium medusinum
- Sphaerozoum ivodimare
- Thalassoxanthium cervicorne
- Spaherozoum spinosissimum
- Coronophaera diadema
- Trypnophaera trepanata
- Acrosphaera inflata
- Mazosphaera lagotis
- Caminosphaera dendrophora
- Coronosphaera calycina
- Solenosphaera familiaris
Acerca de este sorteo
Acerca de este sorteo
La disposición y composición de esta reproducción han sido objeto de nuestra mayor atención.
- Respeto al formato de la obra original: con el fin de transcribir fielmente la intención del artista, la obra no se recorta/recorta salvo en casos extremos (imperfección evidente, problema de geometría, etc.) en cuyo caso el recorte será lo más ligero posible.
- La presencia de márgenes blancos a veces es necesaria para presentar la obra de manera equilibrada.
- Cada tamaño ofrecido ha sido diseñado específicamente, por lo que el tamaño de los márgenes blancos puede variar según el tamaño de impresión. ¡Recuerde revisar este detalle cuidadosamente!
- ¡Solo impresión, marco no incluido!
Características
Características
- Papel blanco mate de primera calidad de 200 g/m², duradero y resistente.
- Acabado natural, suave y sin recubrimiento, sedoso al tacto.
- Papel certificado FSC o certificaciones equivalentes según disponibilidad regional.
- Cada impresión se envía en un embalaje resistente que garantiza un transporte seguro.
- Cada impresión se imprime y envía bajo demanda. No se requiere pedido mínimo.
Compartir !









Productos vistos recientemente
Te estamos escuchando
Si busca una composición específica, un diseño particular o cualquier otra necesidad de personalización, nuestro equipo está a su disposición y hará todo lo posible para satisfacer sus solicitudes.
Así que no dudes en...