Ir directamente a la información del producto
1 de 2

Ranas - Ilustración detallada de la naturaleza - Ernst Haeckel, Kunstformen der Natur

Ranas - Ilustración detallada de la naturaleza - Ernst Haeckel, Kunstformen der Natur

Precio habitual 29,90 €
Precio habitual 0,00 € Precio de oferta 29,90 €
Oferta Agotado
Impuestos incluidos.

Reproducción de grabado de: Ranas

Título original Batrachia - Frösche

Póster de Hyla - Vertebrados de la clase Amphibia, orden Anura (Batrachia o Anura)

Ilustración del libro Kunstformen der Natur, que es una colección de litografías artísticas de ciencias naturales publicadas por el biólogo alemán Ernst Haeckel entre 1899 y 1904.

Esta ilustración naturalista forma parte de un estilo general inspirado en Ernst Haeckel, quien influyó significativamente en el emergente movimiento Art Nouveau a principios del siglo XX . Esta obra, que ilustra la impresionante belleza y la gran diversidad del mundo biológico, se complementó con información científica, algunos de cuyos extractos se reproducen a continuación.

¡Esta información tiene más de 120 años y es posible que parte de ella esté desactualizada!

Clasificación científica:

 Filo Vertebrado (Vertebrata)
Clase principal de gnatóstomos (Gnathostoma)
Clase de anfibios (Amphibia)
Subclase de anfibios escamosos (Lissamphibia)
Legión de Ranas (Batrachia) o Anfibios sin Cola (Anura, Ecaudata)
Orden de las ranas terrestres (Ranacea) y las ranas arbóreas (Hylacea)

Aviso científico (extracto) que acompaña al cartel de Batrachia - Ranas :

La legión de ranas se considera generalmente como el grupo moderno de anfibios sin cola (Anura), a diferencia de los antiguos anfibios con cola (salamandras y parientes, Urodela); estos últimos han reducido sus colas y desarrollado aún más sus dos pares de extremidades. En las ranas verdaderas, en particular, las extremidades traseras están principalmente desarrolladas y se han convertido en poderosos órganos de salto. El organismo de las ranas, aunque más avanzado en comparación con otros anfibios, se encuentra sin embargo en un nivel medio de desarrollo entre los vertebrados. Todos los anfibios son vertebrados de rango medio; aunque están mucho más desarrollados que los peces de los que descienden, son inferiores a sus descendientes, los reptiles. En el período Carbonífero, los anfibios marcaron la aparición por primera vez de los organismos vertebrados terrestres, con cuatro extremidades de cinco dedos (Pentadactylia o Tetrapoda); los vertebrados más antiguos del período Devónico todavía eran principalmente peces acuáticos con aletas polipterosas (Pinnata). Los antiguos anfibios con cola, aún vivos hoy en día, como los tritones (Perennibranchia), conservan branquias durante toda su vida, además de pulmones; pueden alternar entre respirar por branquias en el agua y por pulmones en la tierra. Las ranas aún repiten este desarrollo ancestral en su desarrollo embrionario individual; según el principio biogenético, su ontogénesis (desarrollo individual) aparece como una recapitulación condensada de su historia filogenética (evolución). De los huevos que la mayoría de las especies ponen en primavera, comúnmente llamados "huevos", emergen los renacuajos con cola, que inicialmente carecen de extremidades y nadan activamente gracias a sus colas lanceoladas y transparentes. Aún no tienen lengua y respiran primero por branquias externas y luego por branquias internas. Toda la estructura corporal de los renacuajos aún se asemeja a la de los peces, no a la de las ranas adultas en las que se convierten en tan solo unas semanas. Los procesos de esta metamorfosis son sumamente informativos y proporcionan evidencia irrefutable de la teoría de la evolución basada en la biogenética. Entre los anfibios de zonas cálidas, muchas especies han acortado o perdido este desarrollo embrionario ancestral (palingenético) al adaptarse a condiciones de vida específicas (cenogenético). Esta adaptación suele ir acompañada de formas inusuales de cuidado parental, que a veces involucran a la madre, a veces al padre o incluso a ambos progenitores. Algunas ranas (especialmente las especies sudamericanas) llevan a sus crías sobre el lomo durante un tiempo, a veces libres (Fig. 6), a veces escondidas en una bolsa o marsupio (Fig. 1).

Especies presentes en el tablero naturalista de Ranas - Hyla :

  • Notodelphys ovifera
  • Hyla meridionalis
  • Hyla tuberculosa
  • Amphignathodon güntheri
  • Rhacophorus pardalis
  • Hylodes lineatus
  • Limnodytes erythraeus
  • Ceratobatrachus gütheri
  • Breviceps mossambicus
  • Rana pipiens

Acerca de este sorteo

La disposición y composición de esta reproducción han sido objeto de nuestra mayor atención.

  • Respeto al formato de la obra original: con el fin de transcribir fielmente la intención del artista, la obra no se recorta/recorta salvo en casos extremos (imperfección evidente, problema de geometría, etc.) en cuyo caso el recorte será lo más ligero posible.
  • La presencia de márgenes blancos a veces es necesaria para presentar la obra de manera equilibrada.
  • Cada tamaño ofrecido ha sido diseñado específicamente, por lo que el tamaño de los márgenes blancos puede variar según el tamaño de impresión. ¡Recuerde revisar este detalle cuidadosamente!
  • ¡Solo impresión, marco no incluido!

Características

  • Papel blanco mate de primera calidad de 200 g/m², duradero y resistente.
  • Acabado natural, suave y sin recubrimiento, sedoso al tacto.
  • Papel certificado FSC o certificaciones equivalentes según disponibilidad regional.
  • Cada impresión se envía en un embalaje resistente que garantiza un transporte seguro.
  • Cada impresión se imprime y envía bajo demanda. No se requiere pedido mínimo.
Ver todos los detalles

Te estamos escuchando

Si busca una composición específica, un diseño particular o cualquier otra necesidad de personalización, nuestro equipo está a su disposición y hará todo lo posible para satisfacer sus solicitudes.

Así que no dudes en...