Hepáticas - Reproducción científica de arte - Ernst Haeckel, Kunstformen der Natur
Hepáticas - Reproducción científica de arte - Ernst Haeckel, Kunstformen der Natur
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Reproducción de grabado de: Hepáticas
Título original Hepaticae - Lebermoose
Póster de Marchantia - Briófitas de la clase Hepáticas (Hepaticae)
Ilustración del libro Kunstformen der Natur, que es una colección de litografías artísticas de ciencias naturales publicadas por el biólogo alemán Ernst Haeckel entre 1899 y 1904.
Esta ilustración naturalista forma parte de un estilo general inspirado en Ernst Haeckel, quien influyó significativamente en el emergente movimiento Art Nouveau a principios del siglo XX . Esta obra, que ilustra la impresionante belleza y la gran diversidad del mundo biológico, se complementó con información científica, algunos de cuyos extractos se reproducen a continuación.
¡Esta información tiene más de 120 años y es posible que parte de ella esté desactualizada!
Clasificación científica:
Filo de Embriofitas (Diaphyta o Archegoniata) Clase principal Briofitas (Bryophyta) Clase de hepáticas (Hepaticae)
Nota científica (extracto) que acompaña al póster de Hepaticae - Hepatics :
Las pequeñas y delicadas plantas portadoras de prótalo que se agrupan en la clase rica en formas de las hepáticas (Hepaticae) se pueden dividir en dos subclases diferentes, las hepáticas portadoras de talo y las hepáticas portadoras de hojas. La subclase más antigua y primitiva es la de las hepáticas portadoras de talo (Thallobryia, Fig. 1-7); en estas, aún no hay diferenciación entre tallo y hoja, por lo que su cuerpo multicelular forma una estructura de talo simple, como en las algas (Láminas 15 y 65) y los hongos (Láminas 63 y 73); están directamente relacionadas con las algas verdes (Chlorophyceae), de las que descienden (las Ulvaceae entre estas últimas conducen a las Ricciaceae entre las hepáticas). La subclase más reciente y más evolucionada es la de las hepáticas portadoras de hojas (Phyllobryia, Fig. 8-17); En ellas, la oposición entre tallo y hoja ya está desarrollada, como en los musgos más evolucionados (Muscinae, Lámina 72). La historia del desarrollo de las hepáticas está, al igual que la de los musgos, ligada a una alternancia de generaciones (Metagénesis). A partir del óvulo fecundado (o célula madre, Cytula), producido por la primera generación sexual, se desarrolla una segunda generación asexual en forma de cápsula portadora de esporas (Sporogonium, también llamado "fruto de musgo", "urna de musgo", etc.). Esta cápsula portadora de esporas, de color marrón, amarillo o rojo, es generalmente ovoide, a menudo soportada por un largo pedúnculo y suele abrirse en la madurez en cuatro valvas, liberando así la masa de pequeñas células germinales o esporas que contiene (Figs. 8-10, 13, 15 y 16). De cada espora, durante la germinación se desarrolla una planta de la generación sexual: el musgo floreciente (Bryogonium). Este se desarrolla en las hepáticas con talo (Fig. 1-7) en un talo simple con forma de hoja, y en las hepáticas con hojas (Fig. 8-17) en un tallo frondoso. Posteriormente, sobre este tallo se desarrollan las flores de musgo, compuestas por pequeños receptáculos para los espermatozoides masculinos y receptáculos para los óvulos femeninos, de mayor tamaño. En los receptáculos para los espermatozoides (anteridios o espermarios) se forman células flageladas móviles (espermatozoides con dos flagelos oscilantes); en los receptáculos para los óvulos (arquegonios u ovarios) se forman grandes óvulos individuales. Tras la fecundación de estos últimos por los primeros, se desarrolla el esporogonio, el "fruto del musgo". En muchas hepáticas con talo se forman elegantes inflorescencias (Receptáculos), con las flores rodeadas por una envoltura floral (Periantio) y agrupadas, como en las Marchantiaceae (Fig. 1-7).
Especies presentes en la lámina naturalista de Hepáticas - Marchantia :
- Marchantia nítida
- Marchantia polymorpha
- Fimbriaria marginata
- Fimbriaria venosa
- Fimbriaria cubensis
- Fimbriaria sanguínea
- Linularia cruciata
- Jungermannia ventricosa
- Jungermannia conniveus
- Lepidozia reptans
- Jubula hutchinsiae
- Harpalejeunia ancistrodes
- Scapania undulata
- Scapania subalpina
- Scapania umbrosa
- Scapania nemorosa
- Scapania aequiloba
Acerca de este sorteo
Acerca de este sorteo
La disposición y composición de esta reproducción han sido objeto de nuestra mayor atención.
- Respeto al formato de la obra original: con el fin de transcribir fielmente la intención del artista, la obra no se recorta/recorta salvo en casos extremos (imperfección evidente, problema de geometría, etc.) en cuyo caso el recorte será lo más ligero posible.
- La presencia de márgenes blancos a veces es necesaria para presentar la obra de manera equilibrada.
- Cada tamaño ofrecido ha sido diseñado específicamente, por lo que el tamaño de los márgenes blancos puede variar según el tamaño de impresión. ¡Recuerde revisar este detalle cuidadosamente!
- ¡Solo impresión, marco no incluido!
Características
Características
- Papel blanco mate de primera calidad de 200 g/m², duradero y resistente.
- Acabado natural, suave y sin recubrimiento, sedoso al tacto.
- Papel certificado FSC o certificaciones equivalentes según disponibilidad regional.
- Cada impresión se envía en un embalaje resistente que garantiza un transporte seguro.
- Cada impresión se imprime y envía bajo demanda. No se requiere pedido mínimo.
Compartir !









Productos vistos recientemente
Te estamos escuchando
Si busca una composición específica, un diseño particular o cualquier otra necesidad de personalización, nuestro equipo está a su disposición y hará todo lo posible para satisfacer sus solicitudes.
Así que no dudes en...