Ir directamente a la información del producto
1 de 2

Ruinas de Orcómeno, Beocia - Ilustración de Vistas de Grecia de Edward Dodwell

Ruinas de Orcómeno, Beocia - Ilustración de Vistas de Grecia de Edward Dodwell

Precio habitual 29,90 €
Precio habitual 0,00 € Precio de oferta 29,90 €
Oferta Agotado
Impuestos incluidos.

Ruinas de Orcómeno, Beocia es una ilustración de la colección Vistas de Grecia a partir de dibujos publicada por Edward Dodwell en 1821.

Las ruinas de Orcómeno, en Beocia, son un conmovedor testimonio de la antigua grandeza de esta antigua ciudad. Los restos de sus imponentes estructuras, ahora invadidas por la vegetación, cuentan la historia de una civilización floreciente, antaño famosa por su riqueza e influencia.

A continuación se reproduce la transcripción literal del aviso que acompaña a esta placa:

Esta famosa ciudad, cuya riqueza fue proverbial desde los primeros siglos, fue fundada, según Pausanias, por Andrés el Tesalio, de quien tomó el nombre de Andrés. Posteriormente se llamó Flegias, en honor a un hijo de Marte, y posteriormente Orcómeno, en honor a un nieto de Neptuno, hijo de Mimas. El antiguo nombre de Orcómeno ha sido convertido por los habitantes actuales en el de Escripou. Su acrópolis, representada en esta lámina, se sitúa sobre un montículo escarpado y accidentado que forma parte del monte Eoncio, que se alza al oeste de la ciudad baja, y cuya base sur está serpenteando por la Cefisua. Los muros de la acrópolis, que se extienden desde la llanura hasta la cima de la colina, encierran un triángulo irregular, cuyo ángulo agudo termina en la cima de la roca, coronada por una gran torre cuadrada, de construcción regular, a la que se accede por noventa y un escalones excavados en la roca.

En estas murallas podemos distinguir los tres primeros estilos de construcciones militares de tiempos primitivos. El estilo tirinto se ve solo en unos pocos lugares. El estilo poligonal, famoso por la hermosa unión de las piedras, es el que predomina. Las murallas de la acrópolis parecen haber sufrido al menos dos grandes convulsiones. Sabemos, por el testimonio de Diodoro Sículo, que la ciudad fue destruida por Hércules, y que sufrió una catástrofe similar en la guerra contra los tebanos, que tuvo lugar alrededor del 364 a. C. La rudeza del estilo tirinto que observamos en estas murallas da motivos para creer que es anterior a la época de Hércules. Se accedía a la acrópolis por tres puertas, una de las cuales estaba en su base en el lado este, otra en el norte y la tercera en el sur. Esta última aún sobrevive en su totalidad, y dos enormes bloques forman su dintel. El edificio más famoso de Orcómeno era el Tesoro de Minias, considerado por Pausanias una de las maravillas de Grecia. Estaba construido de mármol blanco. La entrada, aún intacta, está cubierta con un dintel de un solo bloque de mármol de 4,5 metros de largo, 1,9 metros de alto y 1 metro de grosor.

La vista actual representa el lado sur de la Acrópolis. A lo lejos se encuentran Daulis, Panopea, Queronea y el monte Parnaso, cubierto de nieve, que se alza sobre la memorable llanura donde Grecia realizó un último pero inútil esfuerzo por su libertad e independencia. La montaña puntiaguda a la izquierda del Parnaso es Cirfis. El río es el Cefiso, que nace en Lilae. Las figuras son de cristianos albaneses.

Acerca de este sorteo

La disposición y composición de esta reproducción han sido objeto de nuestra mayor atención.

  • Respeto al formato de la obra original: con el fin de transcribir fielmente la intención del artista, la obra no se recorta/recorta salvo en casos extremos (imperfección evidente, problema de geometría, etc.) en cuyo caso el recorte será lo más ligero posible.
  • La presencia de márgenes blancos a veces es necesaria para presentar la obra de manera equilibrada.
  • Cada tamaño ofrecido ha sido diseñado específicamente, por lo que el tamaño de los márgenes blancos puede variar según el tamaño de impresión. ¡Recuerde revisar este detalle cuidadosamente!
  • ¡Solo impresión, marco no incluido!

Características

  • Papel blanco mate de primera calidad de 200 g/m², duradero y resistente.
  • Acabado natural, suave y sin recubrimiento, sedoso al tacto.
  • Papel certificado FSC o certificaciones equivalentes según disponibilidad regional.
  • Cada impresión se envía en un embalaje resistente que garantiza un transporte seguro.
  • Cada impresión se imprime y envía bajo demanda. No se requiere pedido mínimo.
Ver todos los detalles

Te estamos escuchando

Si busca una composición específica, un diseño particular o cualquier otra necesidad de personalización, nuestro equipo está a su disposición y hará todo lo posible para satisfacer sus solicitudes.

Así que no dudes en...