Tabla de anatomía quirúrgica: técnicas e instrumentos de extracción dental
Tabla de anatomía quirúrgica: técnicas e instrumentos de extracción dental
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Reproducción de la carta anatómica: técnicas de extracción dental e instrumental dental
Esta excepcional reproducción, extraída del famoso Traité complet de l'anatomie de l'homme (1866-1871) de Bourgery y Bernard, ofrece una fascinante visión general de las prácticas de extracción dental, así como un amplio inventario de las herramientas utilizadas en la época. Las ilustraciones detallan, con precisión quirúrgica, dos procedimientos de extracción distintos, que involucran raíces molares inestables e incisivos luxados, utilizando instrumentos como fórceps y palancas piramidales. A través de estas técnicas, observamos el enfoque meticuloso y experto de los profesionales del siglo XIX para tratar las patologías dentales más complejas.
Esta placa se distingue por la riqueza de los instrumentos presentados, cada uno cuidadosamente dibujado y anotado para demostrar su utilidad en la odontología contemporánea. La elegancia y claridad de los grabados ofrecen una visión cautivadora de las herramientas utilizadas, reflejando el ingenio de los dentistas de la época para mejorar la precisión y la seguridad de las extracciones. La reproducción demuestra la maestría ilustrativa, capturando cada detalle y textura de los objetos para crear una obra que es a la vez informativa y estéticamente agradable.
Impresa en papel de alta calidad, esta reproducción es ideal para enriquecer una colección histórica o decorar una consulta dental. Combina un homenaje a la historia de la medicina con una presentación artística, perfecta para entusiastas de la odontología o amantes del arte médico. Su autenticidad y elegancia la convierten en una adquisición única para cualquier experto.
Título de la ilustración:
FIGURA 1. (a) Extracción, con fórceps, de una raíz tambaleante del primer molar grande del borde alveolar derecho de la mandíbula inferior.
(b) Luxación de la raíz del primer incisivo superior izquierdo con la palanca (n° 29), sujetándose luego la raíz alterada con la pinza derecha (n° 13).
FIGURA 2. (a) Luxación, con el elevador piramidal (n° 27), de una raíz doble de un molar grande cariado del maxilar superior.
(b) Extracción, con fórceps, de una raíz tambaleante o previamente luxada del segundo molar superior pequeño izquierdo.
INSTRUMENTOS UTILIZADOS PARA LA EXTRACCIÓN DE DIENTES (MITAD DE TAMAÑO).
1. Espéculo bucal modificado. Consiste en dos patas revestidas de estaño, que se colocan entre los bordes alveolares y se separan mediante un movimiento de tornillo. Una placa inferior sirve para contener la lengua. Este instrumento, ya antiguo y utilizado en diversas ocasiones, resulta incómodo y permanece sin uso.
2. Llave de Garengeot, con sus dos ganchos accesorios (a y b). Este instrumento, sin duda el más útil de todos, y al que Garengeot dio su nombre, aunque solo lo perfeccionó, se ha mantenido como el más utilizado a pesar de las modificaciones que se detallan a continuación.
3. La misma llave con una parte estrecha (a) y un gancho en ángulo recto (b).
4. Llave del Sr. Colombat, cuya principal modificación consiste en un cilindro giratorio (a) en el extremo de la broca, que hace que la presión sea menos fuerte.
5. Otro modelo. Un medio anillo, donde se aloja el indicador, regula los movimientos del anzuelo mediante una varilla central.
6. Llave con pala revestida de cuero.
7,8,9,10. Varias llaves giratorias que permiten cambiar de lado sin desenroscar los ganchos.
11. Llave de Fox y Savigny, cuyo gancho, que puede moverse a voluntad más allá del bocado, cumple la misma función que el gancho Z.
12. La llave de doble mango del Sr. Colombat, cuya punta tiene una muesca central y está diseñada para permitir la fractura del borde alveolar solo en el lado opuesto del diente que se va a extraer. Como regla general, para asegurar una luxación sin fractura radicular, es importante forrar la punta con varias vueltas de lino en forma de ocho, que se renuevan cada vez.
13. Alicates rectos.
14. Alicates de Laforgue, conocidos como alicates de relojero.
15, 16. Pinzas o fórceps de codo.
17. Extremo del pescante doblado sobre plano.
18. Pinza para incisivos.
19, 20. Pinzas de pico de loro. Debido a su movimiento vertical, son menos prácticas de usar que las de movimiento horizontal.
21. Pinzas diseñadas para extraer raíces mediante un movimiento de balanceo. (Inusual).
22. Pinza para incisivos.
23. Cajón como se usa hoy día; la parte de este instrumento debe estar forrada con lino.
24. El mismo instrumento modificado por nosotros. La varilla del gancho se aloja en una ranura que tiene la broca para evitar oscilaciones laterales.
25. Cajón Laforgue. Su uso es incómodo.
26. Pelícano simplificado tal como se hace hoy en día; antiguamente muy utilizado, ahora está en desuso y solo se usa a veces para insertar raíces, que luego se extraen con pinzas.
27. Palanca piramidal o elevador. El instrumento más útil de este tipo para luxar las raíces de las muelas.
28, 29. Diversas palancas llamadas de carpa o de lengua de gato. Suelen ser menos útiles que la anterior.
30. Palanca llamada pata de gallo, hoy en día cada vez más inusual.
Acerca de este sorteo
Acerca de este sorteo
La disposición y composición de esta reproducción han sido objeto de nuestra mayor atención.
- Respeto al formato de la obra original: con el fin de transcribir fielmente la intención del artista, la obra no se recorta/recorta salvo en casos extremos (imperfección evidente, problema de geometría, etc.) en cuyo caso el recorte será lo más ligero posible.
- La presencia de márgenes blancos a veces es necesaria para presentar la obra de manera equilibrada.
- Cada tamaño ofrecido ha sido diseñado específicamente, por lo que el tamaño de los márgenes blancos puede variar según el tamaño de impresión. ¡Recuerde revisar este detalle cuidadosamente!
- ¡Solo impresión, marco no incluido!
Características
Características
- Papel blanco mate de primera calidad de 200 g/m², duradero y resistente.
- Acabado natural, suave y sin recubrimiento, sedoso al tacto.
- Papel certificado FSC o certificaciones equivalentes según disponibilidad regional.
- Cada impresión se envía en un embalaje resistente que garantiza un transporte seguro.
- Cada impresión se imprime y envía bajo demanda. No se requiere pedido mínimo.
Compartir !








Te estamos escuchando
Si busca una composición específica, un diseño particular o cualquier otra necesidad de personalización, nuestro equipo está a su disposición y hará todo lo posible para satisfacer sus solicitudes.
Así que no dudes en...